Yoko Ono, John Lennon y sus actos de protesta política y libertaria

Desde pasar su luna de miel en cama como protesta por la paz a crear un país conceptual llamado Nutopia. Los Lennons fueron esenciales para una época de transformaciones

yoko-john-bed-in-for-peace.jpg

Yoko y John han sido una de las parejas más influyentes en nuestra historia reciente. Se conocieron en un momento en que John estaba exhausto de la Beatlemanía, cansado de ser un ídolo adolescente y de una fama a tal nivel que le paralizaba su vida diaria. Yoko Ono venía del ambiente de la vanguardia artística de los sesenta, su mentor era John Cage y sus ideas de avanzada influenciaron a Lennon.

Luego de la separación de Lennon y su primera mujer Cynthia, John y Yoko se casan.  Al año siguiente, los Beatles se disuelven luego de 10 años juntos, años en los que se convirtieron en el grupo pop más importante del siglo XX. Ono y Lennon viven un tiempo en Londres, pero pronto se trasladan a Nueva York en búsqueda de una vida más libre del constante escrutinio de la prensa. Como pareja se convierten en importantes activistas de los movimientos liberadores que sucumbían a Estados Unidos y por sobre todo, de las protestas anti-Vietnam.

En este artículo reviso los seis puntos álgidos de esta lucha, que demuestran la valentía de John y Yoko en cumplir con su determinación de usar su fama y su dinero para ayudar a cambiar el mundo.

bedin-in-for-peace-john-lennon-yoko-ono.jpg

1. BED-IN FOR PEACE

Su primer gran acto como pareja fue precisamente en su luna de miel. Se casan en Gibraltar en marzo del '69 para luego pasar una semana en cama en el Hilton Hotel de Amsterdam a modo de protesta pacífica por la paz. Como su matrimonio era un evento de interés mundial, invitaron a la prensa todos los días de esa semana, desde las 9 am a las 9 pm, mientras ellos yacían ahí en pijama, hablando sobre la paz. En mayo realizaron otro Bed-In en Montreal donde invitaron amigos y cantaron «Give Peace a Chance». Todo el proceso fue filmado y lanzado como un documental llamado Bed Peace, que fue subido a YouTube por Yoko Ono el año 2013.

John y Yoko comienzan a experimentar con nuevas formas de concientizar a las masas sobre el concepto de paz, un concepto peligroso para el establishment ya que se entiende como una falta de patriotismo, un valor fundamental en tiempos de guerra.

Bagism-Vienna-yoko-ono-john-lennon.jpg

2. BAGISM

Siguiendo con sus performances experimentales (muy en línea con el trabajo de Ono como artista), a la semana siguiente del Bed-In presentaron su nuevo concepto: el Bagism. Ese día se iba a transmitir en la televisión austríaca su documental sobre el Bed-In. Para la conferencia de prensa en Viena llegaron los dos cubiertos con una bolsa blanca.

Ellos explican que al estar tapados pueden practicar la «comunicación total», conectada directamente de persona a persona sin pasar por los prejuicios en cuanto a raza, largo del pelo, sexo, ropas, etc. Cubiertos con una bolsa nos vemos todos iguales y nuestra voz es la que vale. En palabras de Yoko (la traducción es mia)

«Creo que el film se explica por sí mismo. Y creo que es muy importante que ahora nos estamos comunicando solo por palabras. Estamos generando una comunicación total, sin estar pensando, como John dijo, en qué tipo de cara tienes, o tus gustos en ropa, etc. Y esas cosas generalmente alteran y bloquean la mente de las personas, y no se pueden comunicar de forma total»

warisover-times-square-yoko-ono-john-lennon.jpg

3. CARTEL EN TIMES SQUARE

Para la Navidad de ese mismo año, John y Yoko quisieron darle un mensaje de paz y amor a los neoyorkinos. Con sus propios fondos, pagaron un cartel en Times Square con el mensaje, War is Over if you want it, Merry Christmas from John & Yoko.

En una entrevista en Ontario del 19 de diciembre del '69, cuando el cartel ya estaba puesto, John explica sus motivos a Marshall McLuhan. «Sí, estamos en contra de cualquier forma de violencia. Eso incluye mi propia violencia, la violencia de Yoko, sabes, la violencia en las calles, cualquier tipo de violencia. Por supuesto que, Vietnam y Biafra son manifestaciones de la violencia de todos, sabes. Por eso decimos que es la responsabilidad de todos. Realmente creemos que esas guerras son la manifestación de la violencia del mundo completo. No solo América o los comunistas»

4. CONCIERTO PARA LIBERAR A JOHN SINCLAIR

John Sinclair es un poeta y activista político quien estuvo muy activo en la contracultura de los '60. Fue miembro fundador del partido White Panther, creado en un espíritu de solidaridad con las Panteras Negras, el revolucionario partido que luchaba contra el racismo. Además fue el manager de la banda de rock político MC5. Con estas afiliaciones, John Sinclair comienza a ser constantemente vigilado y monitoreado por el FBI de Detroit.

john-sinclair-freedom-rally-chicago.jpg

En 1969 John Sinclair es arrestado por ofrecerle dos pitos de marihuana a un oficial del FBI que trabajaba de forma encubierta. Como una forma de asustar a todo el movimiento, fue sentenciado a 10 años de prisión. «Bueno, sí y no. Digo, yo era parte de la revolución, y eso es lo que los estados autoritarios hacen a los revolucionarios. Era parte de mi trabajo. Yo lo aceptaba» Declaró Sinclair el 2014 sobre su sentencia.

En Diciembre del '71 se organizó un concierto en Ann Arbor, Michigan, para liberar a Sinclair. Para esa época John y Yoko ya vivían en Nueva York y se relacionaban con la contracultura política. Ellos sabían que la presencia de John y Yoko le daría una enorme visibilidad al encuentro. La pareja creó la canción Free John Sinclair, que incluyó en su album Some Time in New York City. Tres días después del concierto, Sinclair fue liberado.

5. «WOMAN IS THE NIGGER OF THE WORLD»

Esta canción fue compuesta por John y Yoko y lanzada en 1972. El título de la canción fue muy controversial. La palabra nigger se entendía como una forma peyorativa de referirse a los personas negras, pero ese era exactamente el punto que ellos querían tocar, equiparando la descriminación hacia los negros con la de la mujer. El título de la canción hizo casi imposible que se transmitiera por las conservadoras radios de la época.

Pero la canción tomó aún más sentido con la definición que el político negro Ron Dellums hizo de nigger «Si defines nigger como alguien cuyo estilo de vida es decidido por otros, cuyas oportunidades son definidas por otros, cuyo rol en la sociedad es definido por otros, entonces buena noticia! No tienes que ser negro para ser un nigger en esta sociedad. La mayoría de las personas en America son niggers» (El corte liberal y socialista de este político, lo hizo ser permanentemente parte de la lista negra de Nixon)

John Lennon fue un total pionero en sus ideas igualitarias con respecto a la mujer. El mismo encarnó un tipo de hombre absolutamente ajeno a la sociedad de esos tiempos cuando en 1975, al tener su primer hijo con Yoko, decide encargarse personalmente de Sean mientras Yoko seguía con su carrera artística. Su retiro de la música se extendió hasta 1980 cuando grabó Double Fantasy, disco que fue lanzado de forma póstuma. 

Con estas honestas palabras definía su acercamiento al feminismo en 1971 «No podemos tener una revolución que no involucre y libere a la mujer. Es sutil la forma en que te enseñan la superioridad masculina. Me tomó un buen tiempo darme cuenta que mi masculinidad le cortaba ciertas areas a Yoko. Ella es una liberacionista al rojo vivo y rápidamente me mostró dónde estaba mi error, siendo que a mi me parecía que actuaba de la forma más natural. Por eso estoy interesado en saber cómo las personas que se dicen radicales tratan a las mujeres»

yoko-ono-john-lennon-creacion-de-nutopia.jpg

6. LA CREACIÓN DE NUTOPIA

Desde que John Lennon migró a Nueva York, haciéndolo su residencia permanente, fue objeto de permanente vigilancia por parte del FBI. Aún estaba vivo J. Edgar Hoover, el creador del Buró Federal de Investigaciones, quien junto a Nixon trataron continuamente de deportar a John. Hacia 1972 Nixon se enfrentaba con la reelección y no quería que estas dos figuras siguieran protestando contra la guerra. Estas eran las primeras elecciones en que la edad mínima para votar había bajado de 21 a 18. Por esto, la influencia que los Lennon podían tener entre los jóvenes era enorme.

La causa oficial de la deportación era que John Lennon se había declarado culpable de posesión de marihuana en Londres en 1968, lo que era una falta menor para la justicia británica. Muchos artistas manifestaron su apoyo al ex-Beatle, como Joan Baez, John Cage, Gregory Corso, Bob Dylan y Jasper Johns.

Nixon gana la reelección y en el ’73 reciben una nueva orden de deportación, esta vez responden con la creación de Nutopia. En Abril, para el Día de los Inocentes, dan una conferencia de prensa declarando que no se pretenden ir y que están reunidos para anunciar la creación de la nación Nutopia (new + utopia). Este país le confería inmunidad diplomática por lo que no podia ser deportado. Luego procede a leer la «Declaración de Nutopia»

Anunciamos el nacimiento del país conceptual Nutopia

La ciudadanía de este país se puede obtener con la declaración del conocimiento de Nutopia

Nutopia no tiene territorio, ni fronteras, ni pasaportes, solo personas

Nutopia no tiene más leyes que las cósmicas

Todas las personas de Nutopia son embajadoras del país

Como dos embajadores de Nutopia, pedimos inmunidad diplomática y el reconocimiento de las Naciones Unidas de nuestro país y nuestra gente.

Luego de esto Lennon ondeó un pañuelo blanco como la bandera de Nutopia.

En 1974 Nixon se ve forzado a dimitir por el escándalo de las corrupciones del caso Watergate. Posteriormente se descubre que la deportación de Lennon era una orden dada directamente por el Gobierno y no por el proceso común del Servicio de Inmigración. Finalmente se le otorga la residencia permanente en Julio del '76.

Personalmente me conmueve el deseo de esta pareja de dar su tiempo y su figura pública en pos de la paz y la justicia humana. Lograron una influencia enorme en nuestra cultura; aún hoy al pensar en la paz nos acordamos de ellos y de su propuesta no-violenta «No creo en la revolución violenta, lo cual es jugar los mismos juegos del establishment, somos artistas revolucionarios, no pistoleros» Y de hecho la historia demostró que todas las revoluciones violentas se convirtieron en sistemas opresores iguales a los que pretendieron derribar. Como también dijo Lennon, la violencia está dentro de cada uno de nosotros, esa es la que se debe superar; la única revolución es la interior.

Anterior
Anterior

Las 4 Claves para Entender los 4′ 33” de Silencio del Compositor John Cage

Siguiente
Siguiente

Alfred Kinsey y los descubrimientos del Padre de la Revolución Sexual